viernes, 2 de enero de 2015

AÑO BRILLANTE Análisis F1 2014: Mercedes triunfa con autoridad

AÑO BRILLANTE

Análisis F1 2014: Mercedes triunfa con autoridad

 
DANIEL GORBE
02/01/2015 14:05 (hace 6 horas)

El equipo Mercedes AMG F1 Team termina la temporada 2014 de F1 conquistando los dos Campeonatos del Mundo con mucha solidez. Un resultado que acaba con el 'dominio' de Red Bull en las cuatro temporadas previas (2010-2013) y que llena las vitrinas del equipo alemán con su primer Campeonato de Constructores en la categoría reina del automovilismo.

Tras cinco temporadas DESDE el triunfo de Brawn GP, el equipo con sede en Brackley volvía a hacerlo: aprovechar los cambios en el reglamento técnico PARA poner en pista un monoplaza superior a sus rivales. No obstante, nada tiene que ver el rendimiento mostrado en aquel entonces por el Brawn BGP001 con el del Mercedes W05 en 2014. La principal diferencia es que Mercedes fue capaz de mantener e incluso aumentar la ventaja sobre sus rivales durante toda la temporada. Así, concluida la temporada da la sensación de que el equipo alemán fue liberando el potencial de su monoplaza a medida que iban controlando mejor la fiabilidad del paquete, eso explicaría que su monoplaza pareciera aún más superior a finales de año.

La fiabilidad, ese fue el único talón de áquiles del Mercedes W05 y la única oportunidad para que Red Bull pudiese arrebatarles tres victorias. Los problemas de frenos y el tren de potencia fueron las partes que causaron más de un dolor de cabeza al equipo de la estrella de tres puntas. Sin embargo, en ningún caso impidieron que los dos títulos peligrasen con Red Bull y Daniel Ricciardo en un lejano segundo PLANO.

El equipo alemán recogió en 2014 los frutos de 4 temporadas en constante evolución y reestructuración de un equipo que ya fue Campeón del Mundo en 2009. La clave, probablemente, estuvo ahí, en la organización. El equipo alemán JUGABA, junto a Ferrari, con la gran baza de poder diseñar su tren de potencia con arreglo a su chasis o viceversa.

Los NÚMEROS son impresionantes y no TIENEN precedentes en la última década al lograr 16 de 19 victorias (84,2%), 18 de 19 'poles' (94,7%) y 12 de 19 vueltas rápidas (63,15%). El equipo de las flechas plateadas lideró un total de 978 vueltas (86,2%). Gran parte del éxito del equipo alemán se debe al gran tren de potencia que diseñaron ajustándose al reglamento técnico de la temporada 2014 de F1. Líderes en potencia y, por tanto, en velocidad, la NUEVA tecnología de Mercedes se hizo con el 100% de las 'poles'.

Mercedes en números
Mundial Constructores
Puntos
Victorias
Podios
Poles
Vueltas rápidas
Km. en cabeza
Abandonos
Km. en carrera
701
16
31
18
12
4924
5
10.616

Lewis Hamilton



Segundo Campeonato del Mundo para Lewis Hamilton en una temporada casi perfecta por su parte. Demostrando su agresividad, el piloto británico luchó por la victoria siempre que tuvo la oportunidad, independientemente de si eso podía propiciar errores e imprevistos que pudiesen hacer peligrar su segunda corona.

Su ritmo de carrera con el Mercedes W05 fue simplemente el mejor, COMO demuestra las 11 victorias que cosechó a bordo del monoplaza alemán. Lewis Hamilton logró más del doble de victorias que su compañero de equipo y único rival por el título: Nico Rosberg. A pesar de sufrir tres abandonos (Australia, Canadá y Bélgica), el ex piloto de McLaren supo mantener la calma y RECUPERAR puntos la mayor parte de la temporada viéndose por debajo de Nico Rosberg en la clasificación de pilotos. Así, Lewis Hamilton demostró ser mucho más fuerte mentalmente que en anteriores temporadas (2007-2008-2010) en las que estuvo en la lucha por el título.

Lewis Hamilton en NÚMEROS
Grandes PREMIOS
Puntos
Victorias
Podios
Poles
Vueltas rápidas
Km. en cabeza
Abandonos
Km. en carrera
Posición media en parrilla
19
384
12
16
7
7
2.676
3
5 281 (92.33%)
4

Nico Rosberg



Nico Rosberg finaliza la primera temporada en la que ha ESTADO en la lucha por el título de pilotos con el Subcampeonato. Un resultado que no parecería tan negativo si obviamos el hecho de que la lucha por el título fue una batalla interna entre los pilotos de Mercedes debido a la superioridad del Mercedes W05. Como diría Ayrton Senna, el segundo es el primero de los perdedores.

El piloto alemán supo plantar cara a su compañero de equipo los sábados (12-7 a FAVOR del teutón). Durante la temporada fue el piloto que más 'poles' consiguió (11), pero Nico Rosberg solo pudo convertir en victorias 3. Pobre estadística que demuestra que el piloto alemán no supo aprovechar la ventaja de salir desde la primera posición para cosechar un mayor botín de puntos el domingo.

Nico Rosberg en números
Grandes PREMIOS
Puntos
Victorias
Podios
Poles
Vueltas rápidas
Km. en cabeza
Abandonos
Km. en carrera
Posición media en parrilla
19
317
5
15
11
5
2247
2
5 335 (93.27%)
1,68

Lewis Hamilton vs Nico Rosberg


Clasificación: 7-12
Carrera: 12-7
Vuelta rápida: 7-5

AÑO BRILLANTE Análisis F1 2014: Mercedes triunfa con autoridad

AÑO BRILLANTE

Análisis F1 2014: Mercedes triunfa con autoridad

 
DANIEL GORBE
02/01/2015 14:05 (hace 6 horas)

El equipo Mercedes AMG F1 Team termina la temporada 2014 de F1 conquistando los dos Campeonatos del Mundo con mucha solidez. Un resultado que acaba con el 'dominio' de Red Bull en las cuatro temporadas previas (2010-2013) y que llena las vitrinas del equipo alemán con su primer Campeonato de Constructores en la categoría reina del automovilismo.

Tras cinco temporadas DESDE el triunfo de Brawn GP, el equipo con sede en Brackley volvía a hacerlo: aprovechar los cambios en el reglamento técnico PARA poner en pista un monoplaza superior a sus rivales. No obstante, nada tiene que ver el rendimiento mostrado en aquel entonces por el Brawn BGP001 con el del Mercedes W05 en 2014. La principal diferencia es que Mercedes fue capaz de mantener e incluso aumentar la ventaja sobre sus rivales durante toda la temporada. Así, concluida la temporada da la sensación de que el equipo alemán fue liberando el potencial de su monoplaza a medida que iban controlando mejor la fiabilidad del paquete, eso explicaría que su monoplaza pareciera aún más superior a finales de año.

La fiabilidad, ese fue el único talón de áquiles del Mercedes W05 y la única oportunidad para que Red Bull pudiese arrebatarles tres victorias. Los problemas de frenos y el tren de potencia fueron las partes que causaron más de un dolor de cabeza al equipo de la estrella de tres puntas. Sin embargo, en ningún caso impidieron que los dos títulos peligrasen con Red Bull y Daniel Ricciardo en un lejano segundo PLANO.

El equipo alemán recogió en 2014 los frutos de 4 temporadas en constante evolución y reestructuración de un equipo que ya fue Campeón del Mundo en 2009. La clave, probablemente, estuvo ahí, en la organización. El equipo alemán JUGABA, junto a Ferrari, con la gran baza de poder diseñar su tren de potencia con arreglo a su chasis o viceversa.

Los NÚMEROS son impresionantes y no TIENEN precedentes en la última década al lograr 16 de 19 victorias (84,2%), 18 de 19 'poles' (94,7%) y 12 de 19 vueltas rápidas (63,15%). El equipo de las flechas plateadas lideró un total de 978 vueltas (86,2%). Gran parte del éxito del equipo alemán se debe al gran tren de potencia que diseñaron ajustándose al reglamento técnico de la temporada 2014 de F1. Líderes en potencia y, por tanto, en velocidad, la NUEVA tecnología de Mercedes se hizo con el 100% de las 'poles'.

Mercedes en números
Mundial Constructores
Puntos
Victorias
Podios
Poles
Vueltas rápidas
Km. en cabeza
Abandonos
Km. en carrera
701
16
31
18
12
4924
5
10.616

Lewis Hamilton



Segundo Campeonato del Mundo para Lewis Hamilton en una temporada casi perfecta por su parte. Demostrando su agresividad, el piloto británico luchó por la victoria siempre que tuvo la oportunidad, independientemente de si eso podía propiciar errores e imprevistos que pudiesen hacer peligrar su segunda corona.

Su ritmo de carrera con el Mercedes W05 fue simplemente el mejor, COMO demuestra las 11 victorias que cosechó a bordo del monoplaza alemán. Lewis Hamilton logró más del doble de victorias que su compañero de equipo y único rival por el título: Nico Rosberg. A pesar de sufrir tres abandonos (Australia, Canadá y Bélgica), el ex piloto de McLaren supo mantener la calma y RECUPERAR puntos la mayor parte de la temporada viéndose por debajo de Nico Rosberg en la clasificación de pilotos. Así, Lewis Hamilton demostró ser mucho más fuerte mentalmente que en anteriores temporadas (2007-2008-2010) en las que estuvo en la lucha por el título.

Lewis Hamilton en NÚMEROS
Grandes PREMIOS
Puntos
Victorias
Podios
Poles
Vueltas rápidas
Km. en cabeza
Abandonos
Km. en carrera
Posición media en parrilla
19
384
12
16
7
7
2.676
3
5 281 (92.33%)
4

Nico Rosberg



Nico Rosberg finaliza la primera temporada en la que ha ESTADO en la lucha por el título de pilotos con el Subcampeonato. Un resultado que no parecería tan negativo si obviamos el hecho de que la lucha por el título fue una batalla interna entre los pilotos de Mercedes debido a la superioridad del Mercedes W05. Como diría Ayrton Senna, el segundo es el primero de los perdedores.

El piloto alemán supo plantar cara a su compañero de equipo los sábados (12-7 a FAVOR del teutón). Durante la temporada fue el piloto que más 'poles' consiguió (11), pero Nico Rosberg solo pudo convertir en victorias 3. Pobre estadística que demuestra que el piloto alemán no supo aprovechar la ventaja de salir desde la primera posición para cosechar un mayor botín de puntos el domingo.

Nico Rosberg en números
Grandes PREMIOS
Puntos
Victorias
Podios
Poles
Vueltas rápidas
Km. en cabeza
Abandonos
Km. en carrera
Posición media en parrilla
19
317
5
15
11
5
2247
2
5 335 (93.27%)
1,68

Lewis Hamilton vs Nico Rosberg


Clasificación: 7-12
Carrera: 12-7
Vuelta rápida: 7-5

domingo, 23 de noviembre de 2014

domingo, 26 de octubre de 2014

DESDE LOS 50, Análisis histórico: Mercedes, la estrella que más brilla

DESDE LOS 50

Análisis histórico: Mercedes, la estrella que más brilla

 
ROBERTO RODRÍGUEZ
26/10/2014 13:32 (hace 6 horas)

Ferrari, McLaren o Williams. Si hoy en día preguntamos por cual es el mejor equipo de la historia muy pocas respuestas se saldrán de esta terna de aspirantes. Quizá alguien añorase tiempos mejores y se decantase por Lotus o Brabham, o algún contemporáneo apostase por Red Bull. Sin embargo hay un equipo dispuesto a reclamar su lugar en la historia. Una escuadra clásica pero moderna, pionera pero vanguardista, histórica pero contemporánea. Y dominante, siempre dominante. Hablamos de Mercedes, la estrella que más brilla.

Allá por 1894 la Fórmula 1 todavía no era ni tan siquiera un lejano sueño. Es más, aún era blanco el resplandor que dejaban las estrellas alemanas que por entonces debutaban en un Grand Prix. Su color pálido, asignado a todos los coches alemanes, no mutaría a plateado hasta 1934, cuando se estableció el peso máximo a la competición y Alfred Neubauer, director del equipo, mandó arrancar la pintura blanca del coche para aligerar peso, quedando a la superficie el aluminio plateado que acabaría identificando a la leyenda. En los años previos a la creación de la Fórmula 1 el equipo de Daimler y Benz arrasa y se forja un impresionante palmarés en los Grand Prix que solo la II Guerra Mundial logra frenar. Acabado el conflicto, Mercedes comienza la reestructuración. En 1950 arranca la Fórmula 1, y cuatro años después los alemanes ya estaban allí. Y con todo para ganar. Iban a comenzar dos años fantásticos en los que la estrella volvió a brillar.

Comienzo brillante


La primera cita era en Francia. El mundial ya había comenzado unos meses antes con las carreras de Argentina y Bélgica, además de las 500 millas de Indianápolis, a las que Mercedes no se había presentado. Los de la estrella habían hecho la alianza perfecta gracias al fichaje de Juan Manuel Fangio, campeón de 1951 y ganador de las dos primeras carreras del campeonato con Maserati, que dispondría del flamante Mercedes W196s con carrocería cubierta. En la clasificación el argentino batió por más de un segundo al primer coche de otro equipo, el Maserati de Ascari. Karl Kling, a bordo del otro Mercedes, saldría segundo. En carrera la lucha entre los dos coches alemanes fue feroz. Kling rodó sorprendentemente rápido, más de lo que esperaba el equipo, que por momentos pensó que el alemán sufría algún problema y pretendía tomar la cabeza antes de parar en boxes. Finalmente no fue así, y tras una bonita pugna fue Fangio quien ganó la carrera con medio segundo de ventaja sobre Kling. El resto de pilotos fueron doblados. Hasta la espectacular irrupción de Brawn GP en 2009, 55 años después, ningún equipo volvió a arrancar su andadura en la Fórmula 1 con un doblete en la primera carrera. El sueño estaba en marcha. La estrella solo había tardado una carrera en deslumbrar a las marcas inglesas y, sobre todo, italianas que dominaban el campeonato.

Mercedes ganó el mundial. Fangio también se impuso en Alemania, Suiza e Italia, cerrando la temporada con seis victorias y su segundo campeonato del mundo. Solo el tecnicismo de que aún no existiese ese campeonato impidió que Mercedes también fuese campeón de constructores pese al inconveniente de no haber disputado las dos primeras citas, el mundial por entonces contaba con ocho carreras, del campeonato. Para 1955 Mercedes, sin rival, iba a añadir picante a la categoría. Fichaban a Stirling Moss, uno de los mejores pilotos del mundo, para ponerlo junto a Fangio. Como un Rosberg-Hamilton de nuestros días, los Mercedes se paseaban por los circuitos dilucidando cuál de ellos sería campeón. Solo en Mónaco las flechas de plata perderían debido a dos averías, el resto del campeonato se contabilizó con cuatro victorias de Fangio por una de Sitrling Moss, que acabaría obteniendo el primero de sus subcampeonatos mientras que el argentino se convertía en el piloto más laureado de la breve historia de la Fórmula 1, con tres entorchados. Excluyendo Mónaco, la carrera que más cerca se quedó un coche no Mercedes de la victoria fue en Monza, donde Castellotti consiguió la hazaña de cruzar la meta con su Ferrari a 46,1 segundos de Fangio.

Menos suerte correrían los rivales en Silverstone, donde los cuatro coches de Mercedes ocuparon las cuatro primeras posiciones, con Luigi Musso, quinto clasificado, doblado por los tres primeros. Mercedes estaba en la cúspide, desde que entraron en Fórmula 1 habían ganado 9 de las 12 carreras disputadas, un 75% de acierto, y dos campeonatos de pilotos que también hubiesen sido de constructores en caso de existir éste. Nada hacía presagiar la catástrofe. En las¡`p`'+
24 horas de Le Mans un Mercedes se estrellaba, el de Pierre Levegh
. El piloto francés perdió el control de su coche a más de 200 km/h y éste salió despedido contra la grada. Fallecieron 82 espectadores además del propio Levegh. Europa entera estaba aterrada. En Francia, España, Alemania y Suiza se prohibían todas las competiciones automovilísticas, y de hecho en el país helvético aún siguen ilegalizadas. Mercedes se retiraba de Le Mans, de la Fórmula 1 y de cualquier competición. Esa era su brutal decisión, la enmienda dura y dolorosa de un pecado que cargaba como una losa sobre el constructor alemán. La luz de Mercedes se apagaba.

Época en las sombras


Habían pasado 34 años y aquello parecía un recuerdo lejano. ¿Había pasado realmente? ¿De verdad existió aquel equipo que doblaba sin problemas al resto de participantes? ¿Aquellos que habían ganado el 75% de carreras disputadas fueron solo un dulce espejismo en nuestra desértica memoria? Ahora Senna y Prost se peleaban por saber cuál de los dos llevaba más rápido un McLaren-Honda, quizá aquello de las flechas de plata se tratase simplemente de uno de esos mitos urbanos que a veces se afianzan en una sociedad. Y entonces un anuncio: Mercedes regresa a la competición. En 1989 el automovilismo recibía de vuelta a la estrella de Belén, a la que inició el camino. Mucho habían cambiado las carreras en esas tres décadas y media de ausencia, pero tras cinco años de preparación Mercedes ya estaba dispuesta para regresar a la Fórmula 1 como motorista. Primero fue Sauber en 1994, y solo un año después comenzaría una alianza histórica, la unión McLaren-Mercedes que definitivamente devolvería a las flechas de plata a la máxima competición. Fueron años de gloria y también de fracasos, una unión sólida que proporcionó tres títulos de pilotos a la alianza, y que ahora ya agoniza. Porque desde hace unos años las atenciones de Mercedes ya están puestas en otra dirección, en la de volver a doblarlos a todos.

En 2010 la estrella fugaz regresaba a la Fórmula 1. Con los restos del vigente campeón, Brawn GP, en Mercedes se proponían completar, 55 años después, aquella historia que un maldito accidente en Le Mans dejó inacabada. Y otra vez lo habían vuelto a hacer, tenían al gran icono de la época. Si Juan Manuel Fangio dominó la primera década de la Fórmula 1, la última la había dominado Michael Schumacher, el único capaz de superar los magníficos cinco mundiales del argentino. Aunque esta vez llegar y arrasar no iba a ser posible, en una Fórmula 1 mucho más restrictiva técnicamente que la de medio siglo atrás, cuando prácticamente con no pasarse del peso ya todo era legal. Aquí no, tocaba un proceso duro de adaptación atrapados en una reglamentación que no permite al ingenioso exprimir sus ideas. Schumacher, bajo de forma tras tres años de inactividad y acusando los achaques de la edad, no daba el nivel, y tuvo que ser su compañero Rosberg, de perfil más bajo, quien rescatase tres podios para el equipo y llevase a Mercedes hasta la cuarta posición de constructores en su regreso. En 2011 siguió la aclimatación, más dura aún, sin lograr ni un solo cajón, completándose el peor año del equipo en Fórmula 1.

Los éxitos empiezan a llegar


La siguiente temporada ya se podía comenzar a competir. Schumacher estaba algo más rodado, logró el mejor tiempo en la clasificación de Mónaco y solo muchas averías impidieron que se subiese con cierta regularidad a los podios, algo que finalmente logró en Valencia. En el Gran Premio de China la victoria iba a regresar. Nico Rosberg logró la pole por delante de Schumacher, aventajando en medio segundo al resto. En carrera una tuerca mal ajustada arruinó la carrera del heptacampeón, pero el vástago de Keke condujo sin problemas hacia su primera victoria en Fórmula 1. 57 años después la estrella de Mercedes volvía a alumbrar a toda la máxima categoría del automovilismo. Para 2013 el paso adelante sería todavía mayor. Schumacher dejó la Fórmula 1 por segunda vez, y su sustituto sería la joya del mercado, Lewis Hamilton, campeón de 2013 y reclutado de forma brillante por Niki Lauda para el equipo. Mercedes estaba aún más cerca, ya podía competir regularmente por los triunfos. Lograron ocho poles, aunque solo tres las pudieron transformar en victorias, dos de Rosberg y una de Hamilton. Pese a la progresión, luchar contra Red Bull era imposible. La marca de bebidas energéticas tenía una ventaja imposible de disminuir dentro de la reglamentación vigente. Pero en 2014 cambiaban las normas, nuevo reglamento técnico, nuevos motores y una posibilidad de que Mercedes pudiese desplegar todo su potencial, sin ventajas preestablecidas ni herencias. Pura competición.

Y el resultado ya lo sabemos. Mercedes está arrasando de nuevo, como hiciera en los 50. De las dieciséis carreras la marca alemana ha vencido en trece, y logrado la pole en quince, con una ventaja media de casi seis décimas con respecto al primer coche no plateado. Ya son campeones de constructores, por primera vez en su historia, aunque en realidad son tres. Y si ganan las tres próximas carreras estarán a solo un pasito de superar a Red Bull como equipo con más victorias por Grandes Premios disputados. Y en 2015 más, y posiblemente mejor. Porque nadie parece capaz de discutir la superioridad alemana. A Mercedes ya solo le queda conocer la nacionalidad, la etnia y el apellido de su nuevo campeón. Todo lo demás está centrado en el futuro, en ser los mejores y los más grandes, en recuperar los más de 50 años perdidos en penitencia por un delito del que no fueron culpables. Mercedes quiere estar ahí, en lo más alto de la lista. Sacar a Ferrari, McLaren y Williams de la mente de los clásicos, quitar a Lotus y Brabham de la sique de los nostálgicos y aparecer en el vanguardista cerebro de quien piensa en Red Bull. Quieren ocupar su lugar dominante dentro de la Fórmula 1, y, posiblemente, lo mejor está por llegar.

Resultados cosechados por los pilotos Mercedes:


PilotosCarrerasVictorias% VictoriasPoles% PolesPodios% Podios
Stirling Moss6116%116%350%
Juan Manuel Fangio12867%758%1083%
Karl Kling110000218%
Hans Hermann60000116%
Piero Taruffi20000150%
Michael Schumacher58000012%
Nico Rosberg9378%1213%2224%
Lewis Hamilton351029%1234%1851%

lunes, 13 de octubre de 2014

Gran momento pasado en Sochi, Rusia "Día Gigantic" para Mercedes Campeón Mundial

Gran momento pasado en Sochi, Rusia

"Día Gigantic" para Mercedes Campeón Mundial

Tras el triunfo histórico para el champán fluía libremente, el equipo Mercedes cantó ebrio de alegría y orgullo llevaba las nuevas camisetas negras con la inscripción verde-plata: "Campeón del Mundo de 2014". Incluso Nico Rosberg dijo que a pesar de su dolorosa derrota contra el soberano Sochi-ganador Lewis Hamilton en el estreno a Rusia de "un día enorme para todo el equipo."
Mercedes celebra su victoria en el Campeonato de Constructores por primera vez.
Mercedes celebra su victoria en el Campeonato de Constructores por primera vez.
© Getty ImagesVista Zoom
Con la primera victoria de constructores del Campeonato Mundial de Fórmula 1 Mercedes escribió la historia. Hamilton y Rosberg coronados con su noveno doble éxito esta temporada el domingo este triunfo-principios de ganado.
"Estoy tan feliz. Esta es una semana increíble", dijo Hamilton después de su cuarto Gran Premio de ganar en una fila y el título por equipos en la primera aparición de la categoría reina del automovilismo en Rusia. "Hemos escrito la historia." Rosberg llama el campeonato de constructores como "la Copa del Mundo más importante", por lo que él también podía reírse en voz alta "con un medio".

Rosberg: "He juzgado mal"

En realidad Rosberg no tenía motivos para reír en la ciudad olímpica. El alemán en ruinas en un ataque de bruces contra el losgerasten desde la pole position Hamilton poco después del despegue a unos 300 kilómetros por hora, el neumático y perdió la oportunidad de ganar uno temprano. "Claro que estoy decepcionado", dijo con gravedad. "Por supuesto que estoy enfadado mucho., Podría haber entrado, pero yo me he juzgado mal." Rosberg fue después de una persecución de bravura al final, después de todo, sigue segundo pero perdió otros puntos importantes a Hamilton.

Ahora hace señas el próximo golpe de Estado

Como uno de los pocos trabajado en la Flecha de Plata-teniendo Motorsport Toto Wolff después de este "buen día" en el enfoque. Con una copa de champán en la mano, aseguró a los austriacos, "la alegría y alivio" son grandes."Como equipo hemos dado un gran paso." Por último, Mercedes había luchado por la corona de constructores después de su regreso como el equipo de obras de los cuatro años anteriores en vano. Y en el campeonato de pilotos atrae el próximo golpe: evaluar de manera realista la decisión sólo cae aquí entre los líderes de Hamilton y 17 metros más allá de Rosberg.
Las mejores imágenes de la Gran Premio de Rusia
La victoria en Sochi: 9 de Cadena de Hamilton
Lewis Hamilton vierte su novena victoria de la temporada.  Él ha ido al suelo como el primer ruso-ganador en los libros de historia. 
En WM-curso

Lewis Hamilton vierte su novena victoria de la temporada. Él ha ido al suelo como el primer ruso-ganador en los libros de historia.
© Getty Images

imagen anteriorimagen siguiente
Hamilton presentó el Gran Premio de controversia política de Rusia en los ojos de las llegadas tarde el presidente Vladimir Putin de nuevo en una forma brillante y WM-digno. En la carrera 16a en gran parte sin incidentes de la temporada en el "Sochi Autódromo" lo amenazó, al margen de los escándalos de apertura con Rosberg, un grave peligro en cualquier momento. Con seguridad, el jugador de 29 años de edad, fijado a finales del verano de 23 grados alrededor del Parque Olímpico después de un total de 305,944 kilometros, su novena victoria de la temporada. Rosberg consiguió el segundo lugar en el doble éxito nueve de las Flechas de Plata de este año.
- Publicidad -

Hamilton aumentar la ventaja - Vettel es destronado

En el WM Hamilton ahora lidera con 291 puntos, por delante de Rosberg (274). Daniel Ricciardo (199) tiene el tercer lugar general en la cara de 92 puntos por detrás no hay posibilidades realistas para el título más. El piloto australiano de Red Bull entró en Sochi en la posición siete. El ya destronado cuatro veces campeón Sebastian Vettel (Heppenheim / 143) cayó después de un decepcionante octavo puesto en la clasificación de pilotos a la quinta posición atrás. Valtteri Bottas es gracias a su sólido tercer lugar en la Copa del Mundo ahora Williams-cuarto (145).

Minuto de silencio por Jules Bianchi

Poco antes del inicio de los pilotos expresó un minuto de silencio otra vez su simpatía por la suerte de sus numerosas bajas Jules Bianchi de colegas y formó un círculo. El francés fue una semana antes corrió en el Gran Premio de Japón con su Marussia en una grúa de rescate. Bianchi lo tanto había sufrido lesiones graves en la cabeza. Después de la cirugía en el hospital de Yokkaichi él lucha continúe por su vida. Bianchi estado se conoce como un crítico, pero estable. (AP)